1
Sobre la Residencia Territorio
RT es nuestro nuevo programa madre. Centro neurálgico de nuestras actividades en este 2021, RT representa la integración completa entre nuestro sistema de formación, el estudio de grabación Territorio y la plataforma de difusión de nuestro sello digital en convenio con Altafonte Argentina. La Residencia Territorio es un programa de formación intensivo + un laboratorio de desarrollo de proyectos. Una usina de creación que articula práctica y conocimiento, dedicada por entero a la investigación y generación de nuevas búsquedas, obras y trayectorias. La Residencia Territorio es un espacio de aprendizaje, experimentación y pertenencia, que se compromete integralmente con quienes lo atraviesan, ofreciendo instancias de formación/creación e infraestructura técnica e institucional para la concreción de los proyectos que en ella se producen. Un entrenamiento integral, casa de espíritus inquietxs.
Guía: Juan Ibarlucía
Con la participación de Ernesto Romeo, Cruz, Micaela Perez y Rosario García Martinez
2
Introducción
El 2020 implicó un crecimiento exponencial para Territorio. Más de 250 personas de todo el continente participaron por nuestros espacios. Trabajamos en áreas tan diversas como la composición sonora (Lab de Creación), la performance y anti-teatro (Xirgu Teatro Sonoro), la programación aplicada a dispositivos musicales (Programación Lateral) y las nuevas tendencias en la síntesis y la computadora como instrumento musical (Seminario UNA y Luthería Digital). El crecimiento de nuestro ecosistema de formación tuvo a su vez ramificaciones extraordinarias en el lanzamiento del sello español territorio/altafonte y en la finalización de la obra del Estudio Territorio, localizado en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.
Es en este contexto de desarrollo que decidimos lanzar la RT, espacio que concentra múltiples contenidos existentes en Territorio, agrega contenidos nuevos y a su vez articula la totalidad de la infraestructura, brindando a nuestros residentes el acceso al estudio y al sello. El objetivo de la RT es proveer a sus residentes de recursos educativos, grupales, afectivos y técnicos para la concreción de sus proyectos artísticos. Nuestra Residencia es entonces un entrenamiento integral que combina elementos de las músicas populares, la academia contemporánea, las artes electrónicas/digitales y formaciones y estímulos de campos como las artes plásticas, la filosofía de la música y las prácticas audiovisuales. El objetivo final de la residencia es una(s) obra (s) de carácter individual o grupal que será acompañada para su finalización y lanzamiento en nuestro sello.
3
Metodología
La Residencia Territorio es de duración trimestral y de frecuencia semanal los días miércoles de 19 a 22 hrs. Los días viernes cada quince días habilitamos un espacio optativo de taller de obras y devoluciones. Comienza el miércoles 7 de Julio y termina el Miércoles 29 de Septiembre. Desde Octubre y hasta finalizar el año extenderemos horarios en nuestro estudio para la grabación, procesamiento y finalización de obras. En el mismo lapso temporal realizaremos las publicaciones.
En la RT vas a trabajar con un equipo de guías y docentes que son referentes en su campo como: Juan Ibarlucía (UNA, Director Territorio), Ernesto Romeo (UNTREF, La Siesta del Fauno) Victoria Gandini (UNA), Rosario García Martínez (Fundación PROA), Micaela Perez (UNTREF, Weird Electronics) e Ignacio Cruz (Faro). Durante tres meses serás expuesto a una multitud de estímulos, contenidos y ejercitaciones (individuales y grupales) destinadas a promover tu práctica artística y tu formación humanística. En la
Residencia nos comprometemos a brindarte un marco pedagógico mestizo y renovador. A proponerte un conjunto de prácticas, herramientas y perspectivas destinadas a potenciar tus capacidades. Finalmente, RT se propone como un espacio atravesado por el deseo: Deseo de práctica, conocimiento e intercambio. Deseo de interpelar y ser interpelado.
4
Contenidos
En la Residencia Territorio vemos contenidos derivados de:
1. Composición: Arts Antigua en Nuevos Contextos: Contrapunto, Armonía, Ritmo. Post-Tonalidad, Polirritmia. La agrupación en las tradiciones occidentales,
2. Morfología de la música y el arte sonoro: Investigaciones del Siglo XX y XXI. Formas procesuales, determinadas, indeterminadas, apriorísticas, forma-momento
3. Creación musical con medios digitales: Ableton Live, Pure Data & Max 4 Live.
Entornos digitales, híbridos y estéticas post-digitales. La digitalidad en el contexto sudamericano.
4. Síntesis sonora: Substractiva, aditiva, granular. Síntesis por Frecuencia y Amplitud Modulada. Instrumentos digitales, analógicos y mixtos
5. Estética Musical del Siglo XXI. Filosofía de la música y sociología del arte. Ser musicx en América Latina en el el 2021. Precariedad y realpolitik del arte: Economía, territorio y comunidad.
6. Programación aplicada a dispositivos sonoros: Lenguajes de alto y bajo nivel.
7. Improvisación libre y lenguajes no idiomáticos: Repentización, intercambio y variación. Transformación motívica y modificación temática.
8. Orquestación 2.0 y Luthería Digital. Nuevas organologías. Hibridación acústico-digital.
9. La voz y el cuerpo. Performatividad y anti-teatralidad. La voz extendida. Nuevas formas de la performance. Ejercitación en tiempo real. Interdisciplinariedad, música-performance, música-plástica, música-danza. Convergencia. Canciones & Anti Canciones.
5
INFRAESTRUCTURA RESIDENCIA: Estudio + Sello
El estudio Territorio es el estudio de producción y grabación de Territorio, radicado en Caballito, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El estudio fue construido por el Arq. Landolfi en 2016 y está tratado con los mejores estándares de acústica profesional. Cuenta, además, con numerosas herramientas de grabación, composición y producción como: Monitores Neumann, RME Fireface UFX, Compresor Bucci EQP-1, UAD Satellite, DS Audio 176, Stan 1973, KH120, DSI Prophet 6, Moog Sub Phatty, Korg MS20, Elektron Digitakt, Gibson Es 175, Antigua Casa Nuñez Concierto, Shure SM7, Baumann U87 – entre otros dispositivos. Los residentes tienen disponible una jornada completa (10 hrs) en el estudio a fraccionar según la conveniencia del proyecto. Los residentes que vivan en territorios cercanos o que quieran viajar para utilizarlo podrán hacerlo en forma presencial, con protocolos y con cita previa. Los residentes que vivan en provincias lejanas a Buenos Aires o bien en otros países, podrán utilizar los servicios no-presenciales del estudio (procesamiento, pre-mixes, creación de stems con sintetizadores analógicos, mastering, etc). El estudio queda a disposición, entonces, de sus procesos de trabajo.
El sello digital territorio es un convenio entre Territorio y Altafonte Argentina. Como tal, habilita la distribución digital de las obras y proyectos de nuestros residentes en todas las plataformas digitales y en todos los territorios: Spotify, Apple Music, Tidal, Deezer, Bandcamp, entre otras. Además, permite un pequeño seguimiento de las obras para su optimización y presencia en playlists afines. Las potenciales regalías provenientes de plataformas digitales corresponden a sus creadores exclusivamente.
6
Compromiso y Estado de la Residencia
Si. La RT está dirigida creadorxs, compositorxs, instrumentistax, ruidistas y/o anti-músicxs de cualquier orígen, tradición sonora y recorrido que quieran profundizar su formación artística e integrar un espacio intensivo de trabajo artístico. No pedimos carnet de músico ni excluimos por intereses o prácticas artísticas. Somos entusiastas de la información y creemos que – entre más artísticamente diverso sea el grupo – mejor. No te dejes amedrentar por el listado de contenidos enumerados, la Residencia fundamentalmente una experiencia práctica que puede ser aprovechada sea cual sea tu punto de partida.
La Residencia es un espacio permanente de Territorio, disponible en tres llamadas por año: Verano, Invierno y Primavera