1
Sobre el espacio
El Taller de Creación Sonora con Nuevas Tecnologías es un espacio dedicado a la investigación y práctica de abordar – a través de módulos teóricos, ejercicios prácticos y trabajos creativos – los desafíos que aparecen en la composición musical/sonora con medios mixtos. ¿Es un seminario de creación y creación? ¿De producción y tecnología aplicada? ¿De técnicas armónicas, rítmicas y formales? ¿De improvisación libre y repentización? La respuesta se sitúa en la intersección de estos ejes. CSNT ofrece una mirada plural e integral de la práctica compositiva: Una caja de herramientas, procesos y prácticas enmarcadas en una filosofía integral de la formación musical/artística, orientada a la producción de material original y el hallazgo de la voz propia. Desde su comienzo en Marzo del 2019 hasta el presente, hemos realizado 11 ediciones del taller, siempre crecientes en cantidad y diversidad de inscriptos. Coexisten en este taller – centro neurálgico de las actividades de Territorio – creadorxs sonoros, compositorxs académicxs, Djs, músicos callejeros, cantautorxs, rockerxs y hip hoperxs, entre otras diversas faunas. Músicos, no-músicxs y anti-musicxs.
Guía: Juan Ibarlucía
2
Metodología
El TT se configura alrededor de grupos reducidos de trabajo (20 participantes máximo) que – en 8 módulos presenciales + plataforma online + clínicas/seguimiento – estudian y transitan algunos de los ejes principales de la creación musical. Simultáneamente, a través de una plataforma virtual, los asistentes son expuestos a lecturas, playlists y obras multidisciplinarias elegidas para estimular la conversación y el clima creativo grupal. En el transcurso del taller los participantes son invitados a desarrollar una serie de trabajos sonoros de mediana extensión y a exponerse a experiencias tan diversas como: actividades de campo, experimentaciones vocal/corporales, mapeos sonoros en espacios públicos, inputs de arte plástico y un largo etc. Las obras, editadas posteriormente en plataformas digitales, borran deliberadamente la frontera entre las dimensiones prácticas, teóricas y comunitarias del hecho musical.
3
Contenidos
En CSNT vemos contenidos derivados de:
4
A quién está dirigido
CSNT está dirigido a creadores, compositores, instrumentistas y entusiastas curiosos de todos los niveles que quieran ampliar, iniciar o profundizar su formación artística musical en un marco disciplinario plural e inclusivo. No pedimos carnet de músico ni excluimos por intereses o prácticas musicales. Somos entusiastas de la información y creemos que – entre más artísticamente diverso sea el grupo – mayor la riqueza.
5
Compromiso
En el Taller de Creación nos comprometemos tanto a darte una caja diversa y heterodoxa de herramientas teóricas, técnicas y practicas como a producir un contexto de formación representativo de tu forma de vivir la música. Esto es, sin distinciones entre alta y baja cultura, entre música popular y académica. En el marco de nuestras actividades vas a hacer música de todo tipo, analizar ejes fundamentales de la construcción musical, escuchar y estudiar ejemplos de enorme diversidad estilística, entrar en contacto con lecturas y bibliografía especializada (materiales previamente no disponibles en castellano traducidos por miembros del taller), conocer escritorxs, pintorxs y coreografxs con capacidad de impacto en tu propia obra y vas a ser instadx a componer música original para publicación. Además, vas a atravesar este proceso en forma colectiva, conociendo personas que van a transformarse en tus co-conspiradorxs, amigxs y compañerxs de flash. Al inscribirte vos te comprometés a: atravesar el proceso completo, a leer los textos sugeridos, a trabajar con el grupo en forma horizontal y ser un miembro activo participante: A poner a disposición tu capacidad creativa y tu atención. A re preguntar siempre que algo no te quede claro, a involucrarte.
6
Estado del laboratorio
El Laboratorio de Creación Sonora es un espacio permanente de Territorio y forma parte del Entrenamiento Integral Territorio.